Este blog pretende
recopilar información relevante relacionada con la asignatura de Educación
Física en el IES Alborán-Manuel Cáliz de Almería.
Se inicia en abril del
2013 y se irán incorporando funciones e información que vayamos preparando con
el transcurso del tiempo.
De entre las funciones e
informaciones posibles, creemos que puede tener especial interés la información
relacionadas con nuestra labor investigadora, de tal forma que la comunidad
educativa pueda conocer qué trabajos relevantes llevamos a cabo desde nuestro
departamento. Su pretensión inicial era también la comunicación con alumnos y padres, pero por cuestiones legales se dejarán estas funciones para la plataforma Séneca de la Junta de Andalucía.
Estamos realizado
un registro ordenado de las
actividades deportivas extraescolares que
hacen nuestros alumnos. Este trabajo nos permitirá realizar una valoración
objetiva de este tipo de hábitos relacionados con la salud así como
realizar un seguimiento a largo plazo. Una vez tratada esta información la
haremos pública en este blog.
En este
sentido, hemos colgado un cuestionario que facilitará el control de las
actividades de nuestros alumnos.
Una
prioridad al inicio de curso es tener la información actualizada de cada
alumno. A tal efecto, hemos confeccionado un formulario para la actualización
de los datos personales. Accede al mismo pinchando aquí.
Actualmente, no está preparado el curso de Educación Física para la plataforma Moodle de nuestro centro. En la medida de lo posible se tratará de incorporar a lo largo del primer trimestre
Se inicia el curso
2019/20 y lo haremos con una valoración inicial de la aptitud física y/o una
prueba teórica inicial.
Es necesario que entréis en el formulario de datos personales que llegarán al departamento al objeto de disponer de esta información lo antes posible. En este sentido es muy importante conocer si hay algún problema de salud que sea relevante para la práctica deportiva.
https://docs.google.com/forms/d/1fPt22mhFjrc9IS6IqcYL5i30vj9hX-VzWvA9vT2hau4/viewform
Asimismo debéis rellenar el formulario de hábitos deportivos al objeto de conocer el grado de actividad física que realizáis.
https://docs.google.com/forms/d/1eXNa06JRDp-CqTcUYxBLo9EirxADL5wONzXeey8Xz6U/viewform
Como normas básicas de funcionamiento en las clases de Educación Física pueden ser las siguientes:
Las clases serán siempre prácticas salvo que se diga lo contrario.
Se acudirá en ropa deportiva siempre, salvo clases teóricas.
Aseo personal en cada sesión de Educación Física.
Esperar para el inicio de las clases en la pista polideportiva
Puntualidad, no se podrá llegar con un retraso superior a 5 minutos sin causa justificada
Como en el resto de clases, no se permite el uso del móvil.
Es necesario que entréis en el formulario de datos personales que llegarán al departamento al objeto de disponer de esta información lo antes posible. En este sentido es muy importante conocer si hay algún problema de salud que sea relevante para la práctica deportiva.
https://docs.google.com/forms/d/1fPt22mhFjrc9IS6IqcYL5i30vj9hX-VzWvA9vT2hau4/viewform
Asimismo debéis rellenar el formulario de hábitos deportivos al objeto de conocer el grado de actividad física que realizáis.
https://docs.google.com/forms/d/1eXNa06JRDp-CqTcUYxBLo9EirxADL5wONzXeey8Xz6U/viewform
Como normas básicas de funcionamiento en las clases de Educación Física pueden ser las siguientes:
Las clases serán siempre prácticas salvo que se diga lo contrario.
Se acudirá en ropa deportiva siempre, salvo clases teóricas.
Aseo personal en cada sesión de Educación Física.
Esperar para el inicio de las clases en la pista polideportiva
Puntualidad, no se podrá llegar con un retraso superior a 5 minutos sin causa justificada
Como en el resto de clases, no se permite el uso del móvil.
TRABAJOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 4ºESO:
Normas para su entrega:
1.- Realizar PORTADA en la que debe aparecer título en el centro, nombre, apellidos, fecha aproximada de entrega y grupo al que perteneces.
2.- Si el trabajo es suficientemente largo, realizar un ÍNDICE.
3.- Buena PRESENTACIÓN. Márgenes, párrafos, buena letra, correcta ORTOGRAFÍA, número de páginas...
4.- BIBLIOGRAFÍA o fuente de información. Si utilizáis webs, además de la URL poned el origen o el nombre de la página.
5.- Cuidad que el contenido del trabajo se corresponda con el título o el objeto del trabajo.
6.- Resumir la información obtenida en el tamaño pedido para el trabajo.
7.-Redactar correctamente
8.- Los trabajos deben entregarse hechos a mano, salvo que se diga lo contrario.
9.- La extensión de los trabajos debe ser de entre 5 y 10 folios
Trabajos a entregar
Primer trimestre: “La adolescencia y el ejercicio físico", Fecha máxima entrega 15/11/19
Segundo trimestre: Por determinar
Tercer trimestre: Por determinar
http://nutricionsaludejercicio.blogspot.com.es/
Los exentos de prácticas en este tercer trimestre harán el mismo de los repetidores: "Las agujetas". y para subir nota pueden presentar tanto los exentos de prácticas como los que no, "Parques Nacionales de España". Resumen y esquema de estos parques de la Naturaleza, tratando de que sea lo más gráfico y escueto posible.
Como trabajo optativo podéis preparar una exposición de un tema relacionado con la Educación Física, con una duración de unos 8 minutos y utilizando como apoyo una presentación con el cañón de proyección o similar.
1.- Realizar PORTADA en la que debe aparecer título en el centro, nombre, apellidos, fecha aproximada de entrega y grupo al que perteneces.
2.- Si el trabajo es suficientemente largo, realizar un ÍNDICE.
3.- Buena PRESENTACIÓN. Márgenes, párrafos, buena letra, correcta ORTOGRAFÍA, número de páginas...
4.- BIBLIOGRAFÍA o fuente de información. Si utilizáis webs, además de la URL poned el origen o el nombre de la página.
5.- Cuidad que el contenido del trabajo se corresponda con el título o el objeto del trabajo.
6.- Resumir la información obtenida en el tamaño pedido para el trabajo.
7.-Redactar correctamente
8.- Los trabajos deben entregarse hechos a mano, salvo que se diga lo contrario.
9.- La extensión de los trabajos debe ser de entre 5 y 10 folios
Trabajos a entregar
Primer trimestre: “La adolescencia y el ejercicio físico", Fecha máxima entrega 15/11/19
Segundo trimestre: Por determinar
Tercer trimestre: Por determinar
http://nutricionsaludejercicio.blogspot.com.es/
Los exentos de prácticas en este tercer trimestre harán el mismo de los repetidores: "Las agujetas". y para subir nota pueden presentar tanto los exentos de prácticas como los que no, "Parques Nacionales de España". Resumen y esquema de estos parques de la Naturaleza, tratando de que sea lo más gráfico y escueto posible.
Como trabajo optativo podéis preparar una exposición de un tema relacionado con la Educación Física, con una duración de unos 8 minutos y utilizando como apoyo una presentación con el cañón de proyección o similar.
TRABAJOS DE EDUCACIÓN FÍSICA 1º de Bachillerato:
Normas para su entrega:
1.- Realizar PORTADA en la que debe aparecer título en el centro, nombre, apellidos, fecha aproximada de entrega y grupo al que perteneces.
2.- Si el trabajo es suficientemente largo, realizar un ÍNDICE.
3.- Buena PRESENTACIÓN. Márgenes, párrafos, buena letra, correcta ORTOGRAFÍA, número de páginas...
4.- BIBLIOGRAFÍA o fuente de información. Si utilizáis webs, además de la URL poned el origen o el nombre de la página.
5.- Cuidad que el contenido del trabajo se corresponda con el título o el objeto del trabajo.
6.- Resumir la información obtenida en el tamaño pedido para el trabajo.
7.-Redactar correctamente
8.- Los trabajos deben entregarse hechos a mano, salvo que se diga lo contrario.
9.- La extensión de los trabajos debe ser de entre 5 y 10 folios
Trabajos a entregar
Primer trimestre: “Los juegos olímpicos, pasado y presente", Fecha máxima entrega 15/11/19 “Enfermedades cardiovasculares y ejercicio físico" (para los repetidores o exentos de prácticas: artrosis y ejercicio físico, en caso de repetir y estar exento de prácticas: Los Juegos del Mediterráneo) Fecha máxima entrega 4/12/19
Segundo trimestre:"Tabaco y ejercicio físico" y "Osteoporosis y ejercicio físico" (para los repetidores o exentos de prácticas: Falsos mitos del ejercicio físico). Fecha máxima entrega 1/3/20
Tercer trimestre: "Diabetes y ejercicio físico". (para los repetidores o exentos de prácticas: "Las Agujetas"). Fecha máxima entrega 16/5/20
http://nutricionsaludejercicio.blogspot.com.es/
Los exentos de prácticas en este tercer trimestre harán el mismo de los repetidores: "Las agujetas". y para subir nota pueden presentar tanto los exentos de prácticas como los que no, "Parques Nacionales de España". Resumen y esquema de estos parques de la Naturaleza, tratando de que sea lo más gráfico y escueto posible.
Como trabajo optativo podéis preparar una exposición de un tema relacionado con la Educación Física, con una duración de unos 8 minutos y utilizando como apoyo una presentación con el cañón de proyección o similar.
1.- Realizar PORTADA en la que debe aparecer título en el centro, nombre, apellidos, fecha aproximada de entrega y grupo al que perteneces.
2.- Si el trabajo es suficientemente largo, realizar un ÍNDICE.
3.- Buena PRESENTACIÓN. Márgenes, párrafos, buena letra, correcta ORTOGRAFÍA, número de páginas...
4.- BIBLIOGRAFÍA o fuente de información. Si utilizáis webs, además de la URL poned el origen o el nombre de la página.
5.- Cuidad que el contenido del trabajo se corresponda con el título o el objeto del trabajo.
6.- Resumir la información obtenida en el tamaño pedido para el trabajo.
7.-Redactar correctamente
8.- Los trabajos deben entregarse hechos a mano, salvo que se diga lo contrario.
9.- La extensión de los trabajos debe ser de entre 5 y 10 folios
Trabajos a entregar
Primer trimestre: “Los juegos olímpicos, pasado y presente", Fecha máxima entrega 15/11/19 “Enfermedades cardiovasculares y ejercicio físico" (para los repetidores o exentos de prácticas: artrosis y ejercicio físico, en caso de repetir y estar exento de prácticas: Los Juegos del Mediterráneo) Fecha máxima entrega 4/12/19
Segundo trimestre:"Tabaco y ejercicio físico" y "Osteoporosis y ejercicio físico" (para los repetidores o exentos de prácticas: Falsos mitos del ejercicio físico). Fecha máxima entrega 1/3/20
Tercer trimestre: "Diabetes y ejercicio físico". (para los repetidores o exentos de prácticas: "Las Agujetas"). Fecha máxima entrega 16/5/20
http://nutricionsaludejercicio.blogspot.com.es/
Los exentos de prácticas en este tercer trimestre harán el mismo de los repetidores: "Las agujetas". y para subir nota pueden presentar tanto los exentos de prácticas como los que no, "Parques Nacionales de España". Resumen y esquema de estos parques de la Naturaleza, tratando de que sea lo más gráfico y escueto posible.
Como trabajo optativo podéis preparar una exposición de un tema relacionado con la Educación Física, con una duración de unos 8 minutos y utilizando como apoyo una presentación con el cañón de proyección o similar.